Hey! we have daily E-MTB tour departures - Local website ¡NO MIDDLE MAN!

Before stopping by our office, send us a whatsapp or call us at +51 932 394 164 – Office of Peru e-biking : zetas street 400 indoor second floor 23 Cusco – Peru!

Montaña de 7 Colores Información: Joya natural de los andes Perú

peru ebiking tour cusco bicicleta electrica

Toda la Información acerca de la Montaña de 7 Colores: Joya Natural de los Andes

La Montaña de Siete Colores, también llamada localmente Vinicunca o Montaña Arcoíris alcanza una altitud superior a los 5,000 metros sobre el nivel del mar. Es Integrante de la Cordillera del Vilcanota, este atractivo natural se ha convertido en un destino predilecto para aquellos con espíritu aventurero, sensibilidad hacia la naturaleza y afición por la fotografía. 

rainbow mountain ebiking tour

1. ¿Dónde se encuentra?

La célebre Montaña se encuentra justo en la frontera que une las provincias de Canchis y Quispicanchis, abrazada por los distritos de Pitumarca y Cusipata.

Desde la ciudad de Cusco, el viaje por carretera hasta las faldas de esta singular montaña abarca alrededor de 110 kilómetros, lo que se traduce en un trayecto de aproximadamente tres horas en vehículo hasta el punto donde comienza la aventura a pie.

La ascensión a la cima, implica una caminata de entre los cinco y los siete kilómetros, una distancia. Este recorrido se desarrolla en altitudes considerables, que fluctúan entre los 5,040 y los 5,200 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, es de suma importancia que los visitantes se permitan un periodo de aclimatación previo para disfrutar plenamente de la experiencia.

 2. ¿Por qué tiene 7 colores?

La policromía que apreciamos en la montaña es el resultado de la sedimentación de diversos minerales durante extensos periodos geológicos, un proceso que se vio ligado al levantamiento de la majestuosa cordillera de los Andes y a la acción constante de la erosión eólica y pluvial. Cada color distintivo es atribuible a la presencia de un mineral específico:

  • Rojo: Consecuencia de la concentración de óxidos de hierro.
  • Verde: Originado por compuestos que combinan hierro y magnesio.
  • Amarillo o dorado: Producto de la acumulación de arenas ricas en azufre.
  • Blanco: Derivado de la arenisca cuarzosa o del carbonato de calcio.
  • Rosado o púrpura: Resultado de la mezcla de arcillas y rocas magnesianas.
  • Azul o turquesa: Asociado a la presencia de compuestos de hierro y cobre.
  • Marrón o beige: Característico de rocas volcánicas.

3. Cómo llegar

Opción 1: Excursión Organizada desde Cusco con una Agencia de Viajes (la alternativa más conveniente y segura)

La mayoría de viajeros opta por la contratación de un tour en la ciudad de Cusco, y esta elección se da por la comodidad, seguridad y la tranquilidad de delegar la gestión logística y que incluye habitualmente desayuno, almuerzo, transporte, guía profesional y la entrada al sitio. Puedes contactar con nuestro operador local. 

Alternativa 2: Montaña de 7 Colores en E-bike

Una de las experiencias únicas para amantes de ciclismo, harás el mismo viaje con trasporte desde Cusco hasta el estacionamiento de Pitumarca; el lugar para iniciar con las bicicletas eléctricas hasta llegar a la montaña de 7 colores y recorrer también el otro extremo de la montaña colorida del valle rojo; si estas interesado en esta tour contacta a Peru ebiking; como la mejor compañía de E-MTB.

Opción 3: Por Cuenta Propia (para quienes valoran la autonomía)

Desde Cusco, puede tomar un autobús o un taxi colectivo con destino a Cusipata en la Av. Huayruropata (el costo suele ser económico). Una vez en Cusipata, podrá negociar con transportistas locales para que le trasladen hasta Phulawasipata. A partir de este punto realiza la caminata disfrutando de las vistas panorámicas.

  • Salida desde Cusco (aproximadamente a las 4:00 a.m.)
  • Desplazamiento en vehículo hasta Cusipata (2 – 2.5 horas)
  • Desayuno y continuación del viaje hacia Phulawasipata. (1 hora)
  • Pago de la entrada al sitio (S/10 soles)
  • Caminata de 5 a 7 kilómetros (con una duración de 2 a 3 horas)

4. Nivel de Exigencia de la Caminata

Si bien no se requiere ser un atleta de alto rendimiento, es aconsejable contar con una preparación física básica. La caminata en sí no presenta peligros significativos ni dificultades técnicas, pero la considerable altitud provoca que cualquier esfuerzo se perciba con mayor intensidad, incluso una caminata pausada. Es crucial tener en cuenta los siguientes factores:

  • La Altitud es superior a los 5,000 metros sobre el nivel del mar.
  • El terreno es firme, aunque con tramos de pendiente que pueden generar fatiga.
  • El clima es frío durante las primeras horas de la mañana, sol intenso durante el día y presencia de viento en la cima.

5. Recomendaciones 

  •  Aclimatación a la Altitud
  •  Vestimenta térmica
  •  Calzado Apropiado
  •  Hidratación Constante
  •  Provisiones Ligeras
  •  Elementos Esenciales
  •  Consideración del Alquiler de Caballos
  •  Respeto por el Entorno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio