Hey! we have daily E-MTB tour departures - Local website ¡NO MIDDLE MAN!

Before stopping by our office, send us a whatsapp or call us at +51 932 394 164 – Office of Peru e-biking : zetas street 400 indoor second floor 23 Cusco – Peru!

Las mejores rutas de bicicleta de montaña en Cusco – Peru

peru e-biking mejores rutas de bicicleta de montaña cusco

Cusco es uno de los mejores destinos para montar bicicleta, gracias a su geografía montañosa y variedad de ecosistemas que lo hacen ideal para diferentes tipos de ciclismo. Hay rutas para XC, enduro, ciclismo de ruta, downhill, entre otros.

Dentro de nuestra selección de las 6 mejores rutas en bicicleta en Cusco, destacamos su fácil acceso, diversidad paisajística y niveles de dificultad.

1; Maras Moray, XC

Este es el circuito más clásico y probablemente el más popular entre los turistas entusiastas. Se caracteriza por sus paradas en sitios arqueológicos como Moray y las minas de sal conocidas como Salineras. El recorrido abarca aproximadamente 35 km, comenzando cerca del pueblo de Chinchero.

A lo largo del trayecto, predominan los cultivos de papa y cereales, además de ofrecer vistas impresionantes de la cadena montañosa del Urubamba. La primera parada es el centro arqueológico de Moray, un antiguo lugar de experimentación agrícola. Sus terrazas circulares permitían obtener diferentes temperaturas en cada nivel, facilitando el cultivo de diversas especies.

Después, se visitan las famosas minas de sal en Maras, donde se puede aprovechar para comprar un poco de sal y disfrutarla en casa. Finalmente, el recorrido concluye en el valle sagrado de Urubamba. La dificultad de este circuito es moderada; hay tramos muy sencillos, pero hacia el final se convierte en un sendero estrecho y serpenteante. En caso de encontrar dificultades, siempre es posible caminar las partes más complicadas.

2; La Ruta del Maíz, XC

Si te apasiona el XC o Cross Country, la Ruta del Maíz es ideal para ti. Este sendero tipo carretera atraviesa el Valle Sagrado de los Incas, comenzando en el pueblo de Pisaq (a 50 minutos de la ciudad de Cusco) y terminando en la fortaleza de Ollantaytambo.

Con una distancia de 66 km desde el punto de inicio hasta el final, la ruta sigue de cerca al río Vilcanota, pasando entre cultivos de maíz, fresas y papas. Los cultivos de maíz a lo largo del recorrido son considerados los mejores de la ciudad de Cusco y de todo Perú.

El terreno es bastante firme y con poco desnivel, siendo en su mayoría una superficie plana. Esto convierte a la ruta en un sendero para bicicleta con un grado de dificultad “fácil”, ideal para paseos en familia o para desconectarte de la rutina, rodeado de los paisajes típicos del Valle Sagrado de los Incas.

3; Lares Trail, Enduro

Si buscas aumentar la dificultad, la modalidad enduro te llevará al límite. Lares Trail es una ruta imprescindible en Cusco. Este antiguo camino inca se extiende desde los 4600 metros de altura, descendiendo hasta los 2900 metros a lo largo de 14 km. El terreno es bastante fluido pero también tiene secciones técnicas, perfectas para quienes buscan una buena descarga de adrenalina.

Ubicada a 2 horas de la ciudad de Cusco, en el Valle Sagrado de los Incas, esta ruta de dificultad intermedia presenta poco desnivel positivo. Como una característica adicional, existe una caída de arena conocida como «freeride» por los ciclistas locales. Esta caída tiene una inclinación pronunciada y no es muy larga, pero te aseguramos que si la desciendes, sentirás tu corazón latir con fuerza.

4; Huacarpay, Ciclismo de Ruta

Huacarpay es un humedal ubicado a 35 minutos al sur de la ciudad de Cusco. Este humedal cuenta con una pista que rodea la laguna y se extiende por aproximadamente 5 km. Aunque pueda parecer poco kilometraje para un ciclista de ruta, la altura (entre 3000 y 4000 msnm) puede afectar tu desempeño. Sin embargo, puedes dar tantas vueltas como desees. Lo genial de este circuito es que casi no hay tránsito vehicular, lo que, combinado con el hermoso paisaje, lo convierte en un lugar perfecto para practicar ciclismo de ruta.

Como dato adicional, cerca de esta pista se encuentra el pueblo de Lucre, donde podrás degustar el mejor pato asado de la región de Cusco, además de deliciosos helados artesanales. Aprovecha tu descanso y date el gusto de hacer una parada en Lucre.

5; Raqchi, Downhill

Este circuito, ubicado en la parte alta del Valle Sagrado cerca de Chinchero, te llenará de adrenalina. Comienza en un espectacular mirador de los nevados del Urubamba y desciende a través de un cañón hasta el pueblo de Urquillos. Lo emocionante de este recorrido son sus partes técnicas, incluyendo secciones con escaleras de piedra, curvas desafiantes y algunas rampas.

Con una distancia de 8.5 km, no es muy largo, pero sí muy divertido. Hay tramos de gran velocidad, perfectos para liberar el espíritu salvaje de cualquier rider. La diversión está garantizada, especialmente si el downhill es tu deporte favorito.

6; Yuncaypata, XC

La ruta de Yuncaypata en Cusco es una de las favoritas entre los amantes del mountain biking. Ubicada a solo 45 minutos de la ciudad del Cusco, esta ruta ofrece senderos para todos los gustos y niveles de experiencia.

La ruta comienza en el abra de Ccorao, donde puedes elegir el sendero que prefieras. La distancia varía según el sendero que elijas: puedes recorrer aproximadamente 8 km en los que encontrarás escalinatas, rampas e incluso raíces propias de los bosques que rodean la ruta. Si prefieres un paseo más tranquilo, puedes optar por un sendero de unos 16 km que no requiere gran habilidad, aunque puede haber secciones con huecos debido a la lluvia y el paso de animales. Sin embargo, esto no representa un obstáculo complicado.

La versatilidad de Yuncaypata es lo que la ha convertido en la ruta favorita para todos los ciclistas que visitan la ciudad del Cusco.

¿Dónde practicar ciclismo de montaña en Cusco?

Cusco ofrece muchas opciones para practicar ciclismo de montaña, especialmente en el Valle Sagrado de los Incas. Sin embargo, estos lugares suelen estar a unas 2 o 3 horas en coche desde el punto de inicio de las rutas. Si prefieres evitar largos trayectos en automóvil, te recomendamos Yuncaypata, un pueblo cercano a Cusco que ofrece múltiples posibilidades para ciclistas de todos los niveles.

Yuncaypata se encuentra a solo 35 minutos de la ciudad de Cusco y ofrece una variedad de rutas para practicar ciclismo de montaña. Aquí puedes disfrutar de las siguientes modalidades:

XC (cross-country)
Downhill
Enduro

Si dispones de más tiempo, te sugerimos explorar el Valle Sagrado de los Incas, donde encontrarás circuitos más variados para cada modalidad de ciclismo. Considera hospedarte en Urubamba o Calca, donde podrás disfrutar de diversas comodidades turísticas, como hoteles y restaurantes a precios accesibles.

City Tour en Bicicleta, Cusco

Realizar un city tour en bicicleta en Cusco presenta ciertos desafíos debido a dos razones principales:

Falta de infraestructura ciclista: Cusco no cuenta con ciclovías, especialmente en el centro histórico. Tampoco hay aparcamientos para bicicletas, lo que dificulta la organización de este tipo de tour.
Calles estrechas: Las calles de Cusco son muy angostas, lo que complica la movilidad en bicicleta, ya que los coches ocupan la mayor parte de la vía.
A pesar de estos inconvenientes, es posible visitar los cuatro sitios arqueológicos: Saqsayhuamán, Tambomachay, Puca Pucara y Qenqo, que forman parte del clásico city tour en Cusco. Este tour suele realizarse en bicicletas eléctricas debido a la variada topografía del recorrido. Las bicicletas eléctricas hacen la experiencia más cómoda, facilitando el pedaleo en un 80%.

Este tour es una verdadera joya, ya que te permite disfrutar del aire libre mientras visitas los centros arqueológicos. La dificultad es baja, por lo que no necesitas mucha experiencia para disfrutarlo. Es una excelente opción para escapar de la rutina y experimentar algo diferente a los tours tradicionales.

Tiempo de Recorrido

El city tour en bicicleta tiene una duración máxima de 6 horas, dependiendo de tu estado físico.

Recomendaciones para el Paseo en Bicicleta

Aquí tienes algunas recomendaciones para tu paseo en bicicleta:

Lleva siempre una chaqueta impermeable o cortavientos. El clima en Cusco es impredecible, y puedes encontrarte con lluvia o viento.
No olvides tu bloqueador solar y unos buenos lentes de sol. La radiación solar es muy fuerte debido a la altitud.
Usa zapatillas con buen agarre, lo que te ayudará a mantenerte firme en los pedales y te proporcionará comodidad si necesitas caminar.
Siempre usa tu casco, aunque el sendero sea fácil. La seguridad es primordial.
Si vas a rodar solo, avisa a alguien cercano sobre tu ruta. En caso de accidente, será más fácil encontrarte.
Lleva una linterna por si oscurece antes de que termines el recorrido. Te puede salvar la vida.
Aclimátate uno o dos días antes de recorrer cualquier circuito si vienes de una zona de menor altitud para evitar el mal de altura. Adáptate y practica el deporte progresivamente.

Recorrer Maras-Moray en Bicicleta

Este circuito es el más popular en la región de Cusco, ofreciendo una gran variedad de actividades que van más allá del ciclismo, incluyendo visitas al sitio arqueológico de Moray y las famosas minas de sal en Maras.

Para comenzar tu travesía, dirígete hacia el pueblo de Chinchero, a tan solo 45 minutos de Cusco. Aquí iniciarás tu recorrido de 20 km a través de un terreno mayormente accesible, aunque hacia el final el camino puede volverse más estrecho.

¿Debo pagar mi entrada para esta ruta en bicicleta?

El circuito en bicicleta de Maras-Moray es gratuito; sin embargo, hay un costo de entrada de 70 soles para visitar el complejo arqueológico de Moray y 10 soles para acceder a las minas de sal.

Tiempo de Recorrido

El tiempo necesario para completar el recorrido dependerá de tu estado físico, generalmente toma alrededor de 6 horas, pero podría prolongarse un poco más.

Haciendo Downhill en Yuncaypata, Cusco

El sendero de downhill en Yuncaypata es uno de los más populares entre los ciclistas que visitan Cusco, ofreciendo aventuras tanto para expertos como para principiantes.

Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de visitar sitios arqueológicos como Inkilltambo, Kallachaka, Hatun plaza, entre otros. Hay dos opciones disponibles:

Opción 1: Ideal para ciclistas principiantes o aquellos que prefieren un circuito relajado. El camino es amplio y tiene una longitud de 8 km, con una duración aproximada de 1 hora puramente descendiendo.

Opción 2: Recomendada para ciclistas más experimentados. Este sendero presenta un desnivel positivo de 450 metros y una duración aproximada de 4 horas.

Recorrer el Valle Sagrado de los Incas en Bicicleta

El Valle Sagrado de los Incas ofrece senderos ideales para la práctica del ciclismo, proporcionando vistas impresionantes y la oportunidad de explorar varios sitios arqueológicos como Pisac, Ollantaytambo y más.

La ruta abarca aproximadamente 58 km a lo largo de la ciclovía del Valle Sagrado. El acceso a los sitios arqueológicos requiere una entrada que cuesta 70 soles e incluye Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray.

¿Qué llevar?

Para cualquier recorrido en bicicleta, es recomendable llevar:

Una mochila pequeña con lo esencial.
Lentes de sol, ropa abrigadora e impermeable.
Bloqueador solar y crema para labios.
Equipo de protección (casco, guantes, rodilleras, coderas).
Un kit médico personal.
Tiempo de Recorrido

El tiempo aproximado de recorrido es de 6 horas.

Ir a Machu Picchu en Bicicleta

Llegar a la ciudadela de Machu Picchu en bicicleta es una experiencia emocionante que combina ciclismo con caminatas hasta la ciudadela inca.

El trayecto se realiza en 4 días y 3 noches, comenzando con el traslado desde Cusco hasta Ollantaytambo, donde empieza la ruta en bicicleta:

Día 1: Se recorren aproximadamente 32 km atravesando el valle de Patacancha hasta el abra de Yanamayo y luego descendiendo a Ocobamba.
Día 2: Se realiza otro traslado hasta el abra Santa Rosas, seguido de un descenso hasta llegar a Santa Teresa, donde se puede disfrutar de los baños termales de Cocalmayo.
Día 3: Incluye caminatas, comenzando con un traslado hasta Hidroeléctrica y luego una caminata de 2 horas hasta Aguas Calientes.
Día 4: Visita a la ciudadela inca de Machu Picchu.
El sendero incorpora tramos del Camino Inca, lo que significa que en algunos puntos el camino puede ser estrecho, diseñado originalmente para caminantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio